miércoles, 2 de marzo de 2011

Entrevista a Guerrieri

Tras diez años en Europa, Esteban debutará este mes en Indy Lights. Su adaptación a la ciudad, a los óvalos y a la importancia de la imagen y el show.

Después de diez temporadas en Europa y cuando parecía que el retorno a la Argentina era inevitable, a Esteban Guerrieri se le abrió la puerta del mercado estadounidense. A los 26 años, el piloto de Mataderos, que sufrió la frustración de la Fórmula 1 (tenía un acuerdo con Virgin pero no reunió el presupuesto), apostó por la Indy Lights, la telonera de la IndyCar. Competirá en el equipo Sam Schmidt Motorsport, campeón del 2010.

-¿Es muy distinto vivir en Estados Unidos? -La verdad que sí. Era hora de cambiar de rumbo. Siempre traté de adaptarme a cualquier situación en los países que viví y con la gente que estuve. Nada más que es en otro continente y con cosas muy distintas a lo que es Europa en cuanto a las carreras. El marketing y la publicidad que se genera es la mayor diferencia.

-¿Se pondera mucho el espectáculo? -Eso es lo que mueve al público a ir a las carreras. Veo mucho entusiasmo en la gente por las camionetas, los camiones... Mucho show y marketing. En Estados Unidos no se trata sólo de andar rápido si no de adaptarse a esas cosas, saber aprovecharlas y generar una buena imagen.

-¿Si no aparecía lo de Estados Unidos tenías que volver a la Argentina? -Tuve un par de oportunidades de seguir en Europa. Una firme en Superleague. Y en GP2 se estaba abriedo una puerta pero habría sido interesante si había un proyecto de F-1 detrás, pero era muy gris. Me di cuenta de que el momento para venir a Estados Unidos era ahora o nunca.

-¿Viste más oportunidades a futuro en la Indy Lights que en GP2? -Totalmente. Acá se dio una muy buena oportunidad para entrar en un mercado que no es fácil. Y de la manera que lo estoy haciendo yo, con una buena proyección a futuro, en el equipo campeón y con las condiciones con las que me contrataron no es normal.

-¿Cerrás la puerta de la Fórmula 1? -Obviamente encaro el proyecto de Indy Lights con el objetivo de llegar a la IndyCar en 2012. Pero después nunca se sabe lo que puede deparar la vida.

-¿Cuántas veces corriste en óvalos? -Nunca. Probé en Homestead en enero del año pasado con el equipo de Schmidt. Aquella vez no llegamos a un acuerdo porque cayó otro piloto con más plata.

-¿Con qué objetivos encarás el año? -Profesionalmente quiero pelear el campeonato. En lo personal aprender el sistema de Estados Unidos, adpatarme bien a los óvalos, conocer gente de los equipos de IndyCar y generar buenos contactos.

-¿Llegar al equipo campeón te presiona? -¡Al fin llego al equipo campeón! Siempre me tocó ser cola de ratón. Salvo en 2003 con CRAM en Fórmula Renault Italiana y Europea, nunca pude estar en un quipo desarrollado, con experiencia... El proceso va a ser más rápido y va a depender de mi adaptación.

-¿Vivís cerca del circuito de Indianápolis? -Sí. Pero para mí fue medio increíble porque el autódromo no me impactó. Alrededor hay casas muy precarias...

-¿Y la ciudad? -No es el mejor lugar para vivir. No ayuda que haga tanto frío... Por ejemplo, el domingo fui a dar una vuelta y lo mejor que encontré fue un partido de hockey sobre hielo de chicos de 12 ó 13 años y me quedé mirando un rato, ja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario